El breathwork a menudo se asocia con la liberación de emociones atrapadas. Al explorar patrones de respiración y trabajar con ellos, las personas pueden liberar tensiones emocionales acumuladas, lo que puede ser terapéutico y liberador. La respiración del Rebirthing sirve para activar y energizar, pues respiramos tanto oxígeno como energía. Del oxígeno que respiramos para el buen funcionamiento celular de todos lo sistemas y órganos del cuerpo humano, sólo el cerebro consume el 20%. La energía (llamada Chi o Prana en otras culturas) es el hálito que sostiene la vida, y al hacerla circular voluntariamente por nuestras redes energéticas, revitalizamos el organismo, la mente y el espíritu.
Aumento de la energía y vitalidad:
Por un lado, se basa en investigaciones sobre la neuroplasticidad, el impacto del oxígeno en el cerebro y cómo el control de la respiración regula el sistema nervioso autónomo. Por otro, incorpora prácticas antiguas de respiración como el pranayama o técnicas de respiración consciente que se comenzaron a desarrollar en occidente en los años 60 dentro del marco de la psiquiatría. El objetivo de las técnicas de respiración para el aumento del rendimiento, buscan aumentar la capacidad del organismo de transportar oxígeno hasta los tejidos, y ser capaz de utilizarlo, en la producción de energía.
Qué es el Breathwork. Liberación y sanación a través de la respiración
- Por otro, incorpora prácticas antiguas de respiración como el pranayama o técnicas de respiración consciente que se comenzaron a desarrollar en occidente en los años 60 dentro del marco de la psiquiatría.
- De hecho, lo hacíamos muy cerca del ritmo de respiración redúndate (que genera gran armonía en el organismo), que serían unas 6 respiraciones por minuto.
- Mientras inspiramos, en cambio el corazón late más rápido al permitir el nervio vago que el sistema simpático acelere el corazón.
- Respiramos demasiado rápido, lo cual además de acelerar el corazón, reduce excesivamente los niveles de CO2 en sangre.
- Una vez que aprendes a respirar de esta manera y se liberen todos los bloqueos atascados y acumulados en tu cuerpo y mente, la acumulación de energía seguirá llevándote más alto.
Respirar abdominalmente, movilizando bien el diafragma tiene también marcados efectos relajantes. Muchos estudios confirman la efectividad de la respiración abdominal como medio de contención del estrés. En cambio, como ya comentamos en secciones anteriores, respirar desde la parte alta del pecho, retroalimenta el estrés. El propio diafragma está atravesado por una rama del nervio vago y la respiración abdominal forzada lo masajea. Una vez que aprendes a respirar de esta manera y se liberen todos los bloqueos atascados y acumulados en tu cuerpo y mente, la acumulación de energía seguirá llevándote más alto.
Breathwork: Cómo usar correctamente esta técnica de respiración para reducir el estrés y la ansiedad
Inspira por la nariz despacio contando hasta 4 (4 segundos, o 4 latidos del corazón), después expira por la nariz o la boca en la cuenta de 6, y repite la secuencia. Para comenzar a practicar breathwork, no necesitas nada especial, solo dedicarte un rato a ti y a la práctica. Mejor si puedes centrarte plenamente, aunque sea 5 o 10 minutos, pero también hay muchos ejercicios que se pueden hacer mientras realizas otra actividad. Pero también puedes practicar cómodamente reclinado, tumbado o incluso caminando.
Al no alargarse la respuesta de estrés de manera psicológica, no entramos en la fase Patricio Araya de resistencia, donde el cortisol es el protagonista, produciendo gran desgaste a medio plazo. A pesar de que parezca contraintuitivo, el provocar reacciones de estrés controladas, puede ser muy beneficioso para la salud. Y eso es precisamente lo que hacemos a través de las técnicas activantes. Respiramos rápido, haciendo que el corazón lata también más rápido, provocamos una importante emisión de adrenalina.
Una herramienta tuya, natural e innata con la que puedes transformar tu vida. Esta práctica utiliza técnicas menos estructuradas, como la Respiración Consciente Conectada (RCC), donde la respiración fluye de manera continua, sin pausas entre la inhalación y la exhalación. Esta fluidez permite que la respiración actúe como una herramienta de exploración emocional, ayudando a liberar bloqueos y acceder a partes ocultas de nuestro ser. Se llama breathwork, y se trata de una disciplina que combina la respiración consciente y conectada para alcanzar niveles profundos de sanación y autoconocimiento. Con el respaldo de expertos como Harmony Hannigan y Jorge Álvarez, aprenderás cómo esta práctica puede desbloquear tensiones emocionales, liberar traumas y conectar con tu ser más profundo. El breathwork es una técnica flexible que, al ser incorporada en la rutina diaria y en entornos de alto rendimiento, puede proporcionar mejoras notables en la salud física y mental.
Esto produce un adormecimiento temporal de las capas superficiales y conscientes de la psique, abriendo la puerta de la mente subconsciente. De hecho, son familiares cercanos, la dopamina es precursor químico de la noradrenalina y esta a su vez lo es de la adrenalina. La dopamina es un neurotransmisor que juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, la motivación y otras funciones cerebrales. El problema es que si bien conseguir picos en la dopamina, nos hace sentir bien, los mismos van acompañados de caídas en el nivel base de dopamina haciéndonos sentir peor. Neurocientíficos como Andrew Huberman, destacan que las técnicas de respiración activantes y la exposición a frio, parecen los únicos medios de potenciación de la dopamina que consiguen hacer ascender el nivel base durante horas.
Estas optimizaciones en la operación del sistema cardiorrespiratorio favorecen una mayor sensación de bienestar y calma en nuestra rutina cotidiana. Este simple ejercicio puede asistirte a calmarte y a mejorar tu concentración en cuestión de segundos. Con práctica constante, observarás una mejora notable en tu habilidad para enfocarte y gestionar el estrés. Tu respiración lleva oxígeno al cuerpo para que puedas mantenerte vivo, pero el ritmo de la misma fluctúa en función de cómo nos encontremos.
Al vincularnos con nuestro inconsciente mediante la respiración consciente, somos capaces de explorar y transformar elementos internos que afectan nuestra manera de vivir y experimentar emociones. Tanto si deseas disminuir el estrés, incrementar tu enfoque o simplemente optimizar tu salud en general, el breathwork proporciona un método eficaz y asequible para conseguirlo. Con el fin de respaldar tu crecimiento y facilitarte la entrada a estas metodologías, recomendamos nuestros cursos gratis para desempleados y nuestros cursos gratis para trabajadores.
Integrar este hábito en el día a día es el mejor consejo de vida que dan los expertos porque ahí es cuando realmente se va a notar un cambio. «Van a poder equilibrar su sistema nervioso, reducir mucho los niveles de estrés y llevar de nuevo al cuerpo a una homeostasis», aclaran. También, cuando uno integra la respiración en el día a día, le permite permanecer en su centro, y que el caos de la vida no le desestabilice por completo. "Box breathing" o respiración en "caja" es otra sencilla técnica de respiración que se ha popularizado como la técnica de los “Navy Seals”, unidad de élite de la marina estadounidense.